GENERACIONES DE LA COMPUTADORA


 Las generaciones de computadoras se refieren a los distintos períodos históricos en el desarrollo de las computadoras electrónicas. Estas generaciones están marcadas por avances significativos en la tecnología que llevaron a mejoras en la capacidad de procesamiento, tamaño y eficiencia de las computadoras. A menudo se dividen en cinco generaciones principales:

PRIMERA GENERACION (1940 - 1956)

La primera generación de computadoras se caracterizó por el uso de tubos de vacío como componentes principales en sus circuitos electrónicos. Estas computadoras eran enormes y consumían una gran cantidad de energía. Uno de los ejemplos más destacados de esta generación es la ENIAC (Electronic Numerical Integrator and Computer), que fue la primera computadora electrónica de gran escala y programable.



SEGUNDA GENERACION (1956 - 1963)

La segunda generación de computadoras se caracterizó por el uso de transistores en lugar de tubos de vacío, lo que resultó en computadoras más pequeñas, más eficientes y más confiables. Esta generación también vio el desarrollo de lenguajes de programación de alto nivel. Un ejemplo destacado de esta época es la computadora IBM 1401.



TERCERA GENERACION (1964 - 1971)

La tercera generación de computadoras abarcó el período aproximado de 1964 a 1971 y se caracterizó por la introducción de circuitos integrados (chips) en lugar de transistores individuales. Esto permitió una miniaturización significativa de los componentes electrónicos y un aumento en la velocidad y eficiencia de las computadoras. Durante esta generación, se desarrollaron lenguajes de programación de alto nivel como el COBOL y se establecieron estándares de compatibilidad de hardware, como la serie IBM/360.




CUARTA GENERACION (1971 - 1980)

La cuarta generación de computadoras se caracteriza por el desarrollo de los microprocesadores, lo que permitió la creación de computadoras personales más pequeñas y accesibles para el público en general. Durante esta generación, surgieron las primeras computadoras personales, como la Apple II y la IBM PC. También se produjeron avances en el software, con la introducción de sistemas operativos como MS-DOS.



QUINTA GENERACION (1980 - Actualidad)

La quinta generación de computadoras es un período que se extiende desde la década de 1980 hasta el presente. Se caracteriza por avances significativos en la capacidad de procesamiento y la inteligencia artificial. En esta generación, se han desarrollado y utilizado sistemas de cómputo superparalelos y se ha avanzado en la creación de sistemas de inteligencia artificial, incluyendo el procesamiento de lenguaje natural y el aprendizaje automático.





Sin comentarios